¡En la carpeta de taller de IMPRESOS pueden compartir sus producciones! haciendo click acá--->👇👇👇👇
Este lunes 12 y miércoles 14,lxs esperamos !!!! ambos días quedan invitadxs... -------------------------------------------------------------- TALLER de IMPRESOS Miércoles 7 de JulioJugamos-charlamos e imprimimos a través de marcas-calados-matrices pequeñas -matrices grandes-color e impresosSolo con bandejitas descartables-lápiz-fibras de colores al agua- papeles y obviola creatividad de cada unx...!!!
--------------------------------------------------------------- TALLER de IMPRESOS Miércoles 30 de Junio
Seguimos en la construcción de matrices, realizadas con las bandejitas que se utilizan para envasar en los supermercados, generalmente las verduras, las frutas, o carnes. Bien lavadas, nosotros las podemos reutilizar ,en nuestro taller para varios trabajos.En este procedimiento, cortamos diferentes formatos y tamaños. Dibujamos dejando marcadas líneas que construyen formas y texturas.Anímate a realizar tus propias matrices y te esperamos el próximo miércoles con Los materiales, para seguir ….!!!!
📢👇👇👇👇-Fibras al agua de colores-Papel blanco-Tijera y lápiz-Bandejas, placas o platos de espuma de poliestireno (son materiales de descartes, generalmente son los recipientes que contienen cuando compramos, verduras, frutas o carnes en el súper). Bien lavadas.-Rociador con agua o esponja húmeda (cualquier esponja pequeña y limpia), o incluso una toalla de papel húmeda funcionará. Sino no participaste o te olvidaste de que se trata el proceso técnico, podes recorrer lo publicado el miércoles 23..ahí esta todo paso a paso ..!!!
----------------------------------------- TALLER de IMPRESOS Miércoles 23 de Junio
REALIZAMOS MINI IMPRESIONES
MATERIALES
-Fibras al agua de colores
-Bandejas, placas o platos de espuma de poliestireno (son materiales de descartes, generalmente son los recipientes que contienen cuando compramos, verduras, frutas o carnes en el súper). Bien lavaditas.
-Rociador con agua o esponja húmeda (cualquier esponja pequeña y limpia), o incluso una toalla de papel húmeda funcionará.
-Papel blanco
-Tijera y lápiz.
PREPARACIÓN…
Primero tenemos que cortar los bordes de las bandejas o platos de poliestireno. Lo que buscamos, es una pieza de espuma de poliestireno relativamente plana, que nos va a servir como plancha de impresión. Cualquier tamaño de plancha de impresión funcionará.
CREANDO UNA PLANCHA DE IMPRESIÓN-matriz
Comenzamos con pequeños trozos de espuma de poliestireno: cortaron cuadrados, rectángulos, y triángulos.
Luego dibujaron un diseño relativamente simple, arrastrando el lápiz, a través de la espuma de poliestireno sin perforarlo, logrando que esas líneas de su diseño se graben.
Ahí obtuvieron una matriz.
Luego colorearon las partes de la espuma de poliestireno que quedan levantadas.
Se dieron cuenta que
¡Entonces las líneas, que están en hueco, quedaban sin color!
El papel debe estar ligeramente húmedo. La plancha de impresión de color debe estar colocada sobre el papel boca abajo y luego presionan, de forma pareja, como si fuera un sello. O también pueden colocar el papel húmedo sobre la placa boca arriba. Tomarán papel blanco y lo colocarán con el lado húmedo hacia abajo sobre el color. Deben frotar ligeramente todo para asegurarse de que la imagen se transfiera completamente al papel.
LA MAGIA DE LA IMPRESIÓNHablamos que, si rotamos, repetimos e invertimos la misma al imprimirla, logramos nuevos y diferentes diseños.
Imprimir la misma plancha varias veces es relativamente rápido y fácil.
¡solo Hay que agregar un poco más de color con las fibras antes de cada impresión!
algunos registros de la clase
y también nos divertimos un ratito …😊😊😊Seguimos imprimiendo en el próximo encuentro!!!!!
no se olviden de los MATERIALES PARA SEGUIR TRABAJANDO EN NUEVOS DISEÑOS
REALIZAMOS MINI IMPRESIONES
MATERIALES
-Fibras al agua de colores
-Bandejas, placas o platos de espuma de poliestireno (son materiales de descartes, generalmente son los recipientes que contienen cuando compramos, verduras, frutas o carnes en el súper). Bien lavaditas.
-Rociador con agua o esponja húmeda (cualquier esponja pequeña y limpia), o incluso una toalla de papel húmeda funcionará.
-Papel blanco
-Tijera y lápiz.
PREPARACIÓN…
Primero tenemos que cortar los bordes de las bandejas o platos de poliestireno. Lo que buscamos, es una pieza de espuma de poliestireno relativamente plana, que nos va a servir como plancha de impresión. Cualquier tamaño de plancha de impresión funcionará.
CREANDO UNA PLANCHA DE IMPRESIÓN-matriz
Comenzamos con pequeños trozos de espuma de poliestireno: cortaron cuadrados, rectángulos, y triángulos.
Luego dibujaron un diseño relativamente simple, arrastrando el lápiz, a través de la espuma de poliestireno sin perforarlo, logrando que esas líneas de su diseño se graben.
Ahí obtuvieron una matriz.
Luego colorearon las partes de la espuma de poliestireno que quedan levantadas.
Se dieron cuenta que
¡Entonces las líneas, que están en hueco, quedaban sin color!
El papel debe estar ligeramente húmedo. La plancha de impresión de color debe estar colocada sobre el papel boca abajo y luego presionan, de forma pareja, como si fuera un sello. O también pueden colocar el papel húmedo sobre la placa boca arriba. Tomarán papel blanco y lo colocarán con el lado húmedo hacia abajo sobre el color. Deben frotar ligeramente todo para asegurarse de que la imagen se transfiera completamente al papel.
Hablamos que, si rotamos, repetimos e invertimos la misma al imprimirla, logramos nuevos y diferentes diseños.
Imprimir la misma plancha varias veces es relativamente rápido y fácil.
¡solo Hay que agregar un poco más de color con las fibras antes de cada impresión!
algunos registros de la clase
Seguimos imprimiendo en el próximo encuentro!!!!!
no se olviden de los MATERIALES PARA SEGUIR TRABAJANDO EN NUEVOS DISEÑOS
--------------------------------------- TALLER de IMPRESOS Miércoles 23 de Junio Frottage PENSAR - PLANIFICAR Y A EJECUTAR!!!! estuvimos viendo ALGUNASPRODUCCIONES en claseComenzaron a realizar una composición PARA TENER EN CUENTA:
Reconocer superficies, idear, componer,
encajar, contornear, siguiendo las líneas de tu proyecto, frota las texturas
completando la valoración dentro de un armazón previamente dibujado. Esta posibilidad
de creación genera realidades, paisajes, personajes casi reales.
Materiales
Ceras de colores
duras, barras de grafito, folios, lija, tijeras, cartón y todo tipo
de material (plásticos o papeles, telas) con superficies rugosas y recortables
que se nos ocurra. Pequeños objetos planos como monedas, botones, cierres, peines,
ralladores... y elementos naturales como hojas.
Tras haber frotado, pueden dibujar y pintar
encima del dibujo, también frotar el papel con otros colores…!!!!
acá algo de lo que realizaron hoy
La próxima clase tengan a mano:
PARA TENER EN CUENTA:
Reconocer superficies, idear, componer, encajar, contornear, siguiendo las líneas de tu proyecto, frota las texturas completando la valoración dentro de un armazón previamente dibujado. Esta posibilidad de creación genera realidades, paisajes, personajes casi reales.
Materiales
Ceras de colores
duras, barras de grafito, folios, lija, tijeras, cartón y todo tipo
de material (plásticos o papeles, telas) con superficies rugosas y recortables
que se nos ocurra. Pequeños objetos planos como monedas, botones, cierres, peines,
ralladores... y elementos naturales como hojas.
Tras haber frotado, pueden dibujar y pintar
encima del dibujo, también frotar el papel con otros colores…!!!!
acá algo de lo que realizaron hoy
-Fibras al agua de colores-Papel blanco-Tijera y lápiz-Bandejas, placas o platos de espuma de poliestireno (son materiales de descartes, generalmente son los recipientes que contienen cuando compramos, verduras, frutas o carnes en el súper). Bien lavadas.-Rociador con agua o esponja húmeda (cualquier esponja pequeña y limpia), o incluso una toalla de papel húmeda funcionará.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER de IMPRESOS
Miércoles 9 de Junio Hoy
hablamos sobre qué es el Frottage
El Frottage (del francés frotar) es una técnica artística que consiste en poner una hoja sobre
un objeto con
textura. Después, con un lápiz, frotas sobre el papel para conseguir las
texturas de la superficie. Ésta
técnica, tan aparentemente sencilla, fue ideada por Max Ernst (artista
alemán), en el año 1925,
explorando trabajar de diferente manera, fue colocando hojas de papel sobre un antiguo suelo de madera y luego las froto
suavemente con un lápiz. Por este motivo, esta técnica artística se asocia directamente con
el arte surrealista.
Para esta experiencia les cuento que necesitan:
-Una hoja de papel
fino
-Un lápiz, cerita,
crayón, lápiz de color o grafito
-Una superficie con algún relieve
Pasos para hacer Frottage!!!
- Colocamos un
papel encima de un elemento o superficie con relieve
- Frotamos con un
lápiz, grafito, cera de color….
- Así conseguimos estampar en el papel, la forma y textura de ese objeto.
Hoy hablamos sobre qué es el Frottage
El Frottage (del francés frotar) es una técnica artística que consiste en poner una hoja sobre un objeto con textura. Después, con un lápiz, frotas sobre el papel para conseguir las texturas de la superficie. Ésta técnica, tan aparentemente sencilla, fue ideada por Max Ernst (artista alemán), en el año 1925, explorando trabajar de diferente manera, fue colocando hojas de papel sobre un antiguo suelo de madera y luego las froto suavemente con un lápiz. Por este motivo, esta técnica artística se asocia directamente con el arte surrealista.
-Un lápiz, cerita, crayón, lápiz de color o grafito
-Una superficie con algún relieve
Pasos para hacer Frottage!!!
- Colocamos un papel encima de un elemento o superficie con relieve
- Frotamos con un lápiz, grafito, cera de color….
- Así conseguimos estampar en el papel, la forma y textura de ese objeto.
------------------------------------
TALLER de IMPRESOS
Miércoles 2 de JunioConstruimos matrices de Collagraph solo
con Gesso
Algunos hicieron esgrafiados sobre el Gesso y otros usaron esas texturas que encontraron.
Para este procedimiento, necesitamos cubrir la
totalidad de la superficie de cartón, con Gesso. Debe ser una capa generosa en
la que se pueda generar textura con diferentes elementos. Cuando el Gesso está
fresco, pero comienza a endurecer pueden apoyar texturas (monedas, hojas naturales,
telas, hilos, nylon, cabezas de clavos, cabezas de alfileres, de birome,
juguetes que puedan dejar huellas (de patas, de pies), moldes, etc.).
- Apoyan el
elemento en el Gesso “fresco” y retiran ese elemento dejando así la huella en
la matriz.
-Y lo otro que hicimos mientras se endurecía un poco el Gesso fue cubrir y sellar aquellas matrices que ya teníamos realizadas, en la clase anterior. Es importante tener en cuenta que éstas
matrices ofrecen diferentes posibilidades de líneas y texturas. Algunas son
ideales solo para entintado en hueco o solo para relieve. Y otras podrán lograr
ser entintadas en simultáneo (hueco y relieve). Si
quieren pueden realizar varias matrices, recuerden que no sean de tamaños muy
grandes, para que luego sea más simple el entintado, y de pueden ser de
diversos formatos.
Siempre cuanto más uno pruebe ,mayor es
la posibilidad de experimentación.
Busquen, prueben materiales, investiguen
formas, texturas y líneas.
Una vez
seco el frente, se le coloca dos o tres capas de Gesso del lado de atrás, cómo protección.
Dejar secar, entre capa y capa.
IMPORTANTE: Mantener bien cerrado el Gesso para que
no se endurezca y luego de terminar de trabajar, lavar todo lo que utilizaron
con jabón y agua tibia.
¡Nos vemos el Próximo miércoles, con papeles finos, crayones y/o lápices de colores!!!!
----------------------------------------
Construimos matrices de Collagraph solo con Gesso
Algunos hicieron esgrafiados sobre el Gesso y otros usaron esas texturas que encontraron.
Para este procedimiento, necesitamos cubrir la totalidad de la superficie de cartón, con Gesso. Debe ser una capa generosa en la que se pueda generar textura con diferentes elementos. Cuando el Gesso está fresco, pero comienza a endurecer pueden apoyar texturas (monedas, hojas naturales, telas, hilos, nylon, cabezas de clavos, cabezas de alfileres, de birome, juguetes que puedan dejar huellas (de patas, de pies), moldes, etc.).
- Apoyan el elemento en el Gesso “fresco” y retiran ese elemento dejando así la huella en la matriz.
Siempre cuanto más uno pruebe ,mayor es la posibilidad de experimentación.
Busquen, prueben materiales, investiguen formas, texturas y líneas.
Una vez seco el frente, se le coloca dos o tres capas de Gesso del lado de atrás, cómo protección. Dejar secar, entre capa y capa.
IMPORTANTE: Mantener bien cerrado el Gesso para que no se endurezca y luego de terminar de trabajar, lavar todo lo que utilizaron con jabón y agua tibia.
¡Nos vemos el Próximo miércoles, con papeles finos, crayones y/o lápices de colores!!!!
----------------------------------------
TALLER de IMPRESOS
Miércoles 26 de MayoTerminamos de construir la matriz de Collagraph,
con variaciones de diferentes materiales
Sobre un cartón fino, pegamos con cola
vinílica recortes de cartón, papeles de diferentes grosores, superpuestos,
variando las alturas y con materiales diversos llamados de “deshecho” o de
“descarte (hilos, telas, lijas, bolsas de nylon), generaron todo tipo de texturas.
Una vez pegados todos los materiales que
elegimos, sobre el cartón, debemos proteger o sellar los huecos que se generan entre
cada uno de ellos.
Ese paso se realiza con Gesso, que es una mezcla de
productos en forma de pasta. Sirve, para preparar una superficie y para que
todo lo que coloquemos en la matriz, quede bien adherido y protegido.
Este producto viene preparado y se puede
comprar, pero nosotros lo fabricamos en clase con materiales que teníamos en
casa.
Colocamos en un recipiente
1 parte de Cola vinilica
2 partes de Pintura acrílica o látex al agua
blanco
1 parte de Polvo: de Talco, de tiza, de fecula
de maiz o de yeso.
1 parte de agua
Mezclamos muy bien todo y
lo guardamos en un recipiente, con cierre bien hermético.
¡En el próximo encuentro
vamos a construir una matriz con huellas de materiales que poseen texturas o
tramas!!!
ACÁ les dejo algunos ejemplos
Necesitan tener el Gesso,
pincel ancho (preferible de cerda dura), trapo, agua, secador de pelo (si
tienen). Espátula o cuchillo de plástico o una tarjeta en desuso y todo tipo de
material para generar texturas.
Por ejemplo: hojas naturales,
puntillas, hilos, nylon, blondas de papel, birome, juguetes que puedan dejar huellas (de patas, de pies), moldes, etc.). …
junten todo lo que
encuentren y vemos que podemos usar!!!!!
-----------------------------------------
Terminamos de construir la matriz de Collagraph, con variaciones de diferentes materiales
Sobre un cartón fino, pegamos con cola vinílica recortes de cartón, papeles de diferentes grosores, superpuestos, variando las alturas y con materiales diversos llamados de “deshecho” o de “descarte (hilos, telas, lijas, bolsas de nylon), generaron todo tipo de texturas.
Una vez pegados todos los materiales que elegimos, sobre el cartón, debemos proteger o sellar los huecos que se generan entre cada uno de ellos.
Ese paso se realiza con Gesso, que es una mezcla de productos en forma de pasta. Sirve, para preparar una superficie y para que todo lo que coloquemos en la matriz, quede bien adherido y protegido.
Este producto viene preparado y se puede
comprar, pero nosotros lo fabricamos en clase con materiales que teníamos en
casa.
Colocamos en un recipiente
1 parte de Cola vinilica
2 partes de Pintura acrílica o látex al agua
blanco
1 parte de Polvo: de Talco, de tiza, de fecula
de maiz o de yeso.
1 parte de agua
Mezclamos muy bien todo y lo guardamos en un recipiente, con cierre bien hermético.
¡En el próximo encuentro vamos a construir una matriz con huellas de materiales que poseen texturas o tramas!!!
ACÁ les dejo algunos ejemplos
Necesitan tener el Gesso, pincel ancho (preferible de cerda dura), trapo, agua, secador de pelo (si tienen). Espátula o cuchillo de plástico o una tarjeta en desuso y todo tipo de material para generar texturas.
Por ejemplo: hojas naturales, puntillas, hilos, nylon, blondas de papel, birome, juguetes que puedan dejar huellas (de patas, de pies), moldes, etc.). …
junten todo lo que encuentren y vemos que podemos usar!!!!!
TALLER de IMPRESOS
Miércoles 12 de Mayo
Miércoles 12 de Mayo
ESTAMOS viendo PROCEDIMIENTOS TECNICOS PARA LOGRAR UN IMPRESO
este miércoles comenzamos a construir matrices de
Collagraph, o
colagrafía técnica aditiva de grabado y, en menor
medida también sustractiva ya que una vez incorporados los elementos se puede
trabajar sobre ellos quitando materia.
Construcción de
la matriz
REPASO DE LO CHARLADOSiempre hay que pensar la imagen en espejo.
- La matriz, es un
soporte rígido perdurable.
- Se pueden colocar
diferentes materiales, papeles de diferentes gramajes, cartones finos y gruesos,
material de “deshecho” o material de “descarte”.
- No debe tener demasiadas texturas juntas, ni
muy diferentes alturas.
- Se debe proteger
o unificar con Gesso o látex blanco.
- Es importante recordar que llevan un gran tiempo
de secado, y tienen que estar muy bien prensadas.
- Recuerden también
que la base de cartón da la posibilidad de romper un poco con el formato de la
matriz rectangular o cuadrada y posibilita probar otras formas (Triángulos,
círculos, formas irregulares).
- Si se va a
emplear el formato tradicional, se puede trabajar las matrices como
módulos de composición.
el PRÓXIMO ENCUENTRO, Vamos a hacer Gesso casero y a seguir con la construcción de matrices para Collagraph !!! Necesitan para
hacer Gesso casero:- Cola
vinilica
- Pintura acrílica o látex al agua
blanco
- Polvo: de Talco, de tiza, de fecula
de maiz o de yeso.
- Un recipiente con cierre hermético
- Un recipiente y cuchara para mezclar
todos los ingredientes.
- Y no se olviden de su cajita de Taller, con los materiales y herramientas que fueron buscando. Los espero con o sin
materiales !!!!
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Siempre hay que pensar la imagen en espejo.
- La matriz, es un soporte rígido perdurable.
- Se pueden colocar diferentes materiales, papeles de diferentes gramajes, cartones finos y gruesos, material de “deshecho” o material de “descarte”.
- No debe tener demasiadas texturas juntas, ni muy diferentes alturas.
- Se debe proteger o unificar con Gesso o látex blanco.
- Es importante recordar que llevan un gran tiempo de secado, y tienen que estar muy bien prensadas.
- Recuerden también que la base de cartón da la posibilidad de romper un poco con el formato de la matriz rectangular o cuadrada y posibilita probar otras formas (Triángulos, círculos, formas irregulares).
- Si se va a emplear el formato tradicional, se puede trabajar las matrices como módulos de composición.
- Cola vinilica
- Pintura acrílica o látex al agua blanco
- Polvo: de Talco, de tiza, de fecula de maiz o de yeso.
- Un recipiente con cierre hermético
- Un recipiente y cuchara para mezclar todos los ingredientes.
- Y no se olviden de su cajita de Taller, con los materiales y herramientas que fueron buscando. Los espero con o sin materiales !!!!
TALLER de IMPRESOS
Miércoles 5 de Mayo
Recuerden que
ESTAMOS viendo PROCEDIMIENTOS TECNICOS PARA LOGRAR UN IMPRESO
Monocopias al agua
Materiales para
este próximo encuentro, sugerencias para buscar de lo que tienen en su casa
Tijera , cola vinílica, Lápiz y gomaCartón de cajas de zapatos, medicamentos, de sopa, de tapas de cuadernos. Cartón corrugado.Trozos de papeles de diferentes grosores: cartulinas, de revistas, de impresora, de cocina...Lanas, hilos, hilo de algodón, escarbadientes, botones, nylon.Pedacitos de lijas de diferentes medidas o puede ser arena o polenta(unos granitos).Siempre tengan para proteger la mesa de trabajo ,un mantel que no les sirva o un nylon grande ,para cubrir su área de trabajo.
Consejo ármense una cajita para el Taller: Junten todo aquel material que les parezca que les puede servir, normalmente le
llamamos material de descarte o de deshecho: bandejitas de tergopol, cucharitas
de plástico, vasitos de yogurt, trapos, diarios…
Nos encontramos el próximo miércoles!!!
Monocopias al agua
Junten todo aquel material que les parezca que les puede servir, normalmente le
llamamos material de descarte o de deshecho: bandejitas de tergopol, cucharitas
de plástico, vasitos de yogurt, trapos, diarios…
Nos encontramos el próximo miércoles!!!
-----------------------------------------
TALLER de IMPRESOS
Miércoles 28 de Abril
Este miércoles trabajamos MONOCOPIAS al agua
Se las denomina así porque la manera de
trabajar el impreso, no nos permite su reproducción múltiple ,y se caracterizan
por ser bastante experimentales.
Materiales necesarios
acá el impreso
****************************************************************
TALLER de IMPRESOS
¡Charlamos sobre Grabado y Arte Impreso!!!
Nos preguntamos diferencias entre
un IMPRESO
un DIBUJO y una PINTURA
¿Qué es el grabado
y en qué consiste?
¿A que llamamos
matriz?
¿Qué significa
imprimir?
¿Cuántos tipos de
sistemas de impresión existen?
¿Qué tintas y
herramientas se utilizan?
¿Cuáles son los soportes más utilizados para realizar diferentes tipos de impresos?
Para este miércoles 21/04 que nos encontramos tengan a mano:
Fibras de colores al agua
Papel blanco
Una bolsa o
separador de nylon
Cinta
Un rociador o pulverizador con agua
No hay comentarios.:
Publicar un comentario